Cursos gratuitos para profesionales del sector Materiales sostenibles en el sector textil, confección y piel

El objetivo de esta formación se dirige a promover e implementar el uso de materiales sostenibles, con el fin de mejorar los procesos productivos y generar un impacto positivo en la competitividad y la sostenibilidad.
REQUISITOS PARA PODER INSCRIBIRSE:
- Pertenecer al sector: ver convenio colectivo de aplicación en el contrato con la empresa.
- Estar dado de alta en el inicio del curso.
- Reservado un 30 % de plazas para personas desempleadas (justificar ser demandante de empleo).
Una vez hayas realizado la formación, recibirás un certificado de aprovechamiento del curso.
Objetivo general
Promover e implementar el uso de materiales sostenibles en las pymes del sector, mejorando sus procesos productivos y generando un impacto positivo en su competitividad y sostenibilidad, al adaptarse a las demandas del mercado actual y a los requisitos de sostenibilidad global.
Programa formativo
Módulo 1: Fundamentos de la sostenibilidad en el sector. 6 horas
- La sostenibilidad en el sector textil, confección y piel.
- Impacto del sector en la sostenibilidad.
- Tipos de materiales sostenibles.
- Certificaciones y normativas clave para asegurar la sostenibilidad.
Módulo 2: Procesos productivos sostenibles y circulares. 10 horas
- Producción sostenible.
- Gestión de residuos y reciclaje en la confección y la producción de piel.
- Economía circular en el sector.
Módulo 3: Innovación y oportunidades en el uso de materiales. 4 horas
- Innovación en materiales sostenibles y tejidos inteligentes.
- Transparencia y trazabilidad en la cadena de valor.
- Tendencias y oportunidades para empresas sostenibles.
Requisitos de acceso
Estar dado de alta en en una pyme española del sector al inicio del curso.
Asegurarse de pertenecer al convenio colectivo del sector o a alguno de estos CNAEs:
- 13.10 Preparación e hilado de fibras textiles
- 13.20 Fabricación de tejidos textiles
- 13.30 Acabado de textiles
- 13.91 Fabricación de tejidos de punto
- 13.92 Fabricación de artículos confeccionados con textiles, excepto prendas de vestir
- 13.93 Fabricación de alfombras y moquetas
- 13.94 Fabricación de cuerdas, cordeles, bramantes y redes
- 13.95 Fabricación de telas no tejidas y artículos confeccionados con ellas, excepto prendas de vestir
- 13.96 Fabricación de otros productos textiles de uso técnico e industrial
- 13.99 Fabricación de otros productos textiles n.c.o.p.
- 14.11 Confección de prendas de vestir de cuero
- 14.12 Confección de ropa de trabajo
- 14.13 Confección de otras prendas de vestir exteriores
- 14.14 Confección de ropa interior
- 14.19 Confección de otras prendas de vestir y accesorios
- 14.20 Fabricación de artículos de peletería
- 14.31 Confección de calcetería
- 14.39 Confección de otras prendas de vestir de punto
- 15.11 Preparación, curtido y acabado del cuero; preparación y teñido de pieles
- 15.12 Fabricación de artículos de marroquinería, viaje y de guarnicionería y talabartería
- 15.20 Fabricación de calzado
- 16.29 Fabricación de otros productos de madera; artículos de corcho, cestería y espartería
- 22.19 Fabricación de otros productos de caucho
- 22.29 Fabricación de otros productos de plástico
- 33.19 Reparación de otros equipos
- 74.10 Actividades de diseño especializado
Reservado un 30 % de plazas para personas desempleadas (justificar ser demandante de empleo).
Modalidad formativa
La modalidad de impartición será la de teleformación con seguimiento tutorial donde el participante encontrará diferentes recursos para favorecer el aprendizaje, como, por ejemplo:
- Vídeos y avatares.
- Textos y audios.
- Actividades interactivas.
- Imágenes.
- Enlaces de interés y bibliografía.
- Test de autoevaluación.
- Glosario.
- Resumen de cada módulo.
- Herramientas de comunicación: foros, chat y mensajería interna).
Certificado acreditativo
Al finalizar el curso, podrás obtener dos tipos de certificado:
- Certificado de aprovechamiento: documento que acredita que un participante ha superado (aprobado), al menos, el 75 % de los controles periódicos de seguimiento de aprendizaje de la acción formativa.
- Certificado de participación: documento que acredita que un participante ha realizado, al menos, el 75 % de los controles periódicos de seguimiento de aprendizaje de la acción formativa, independientemente de que haya superado las actividades propuestas o no.
Certificados en Calidad, Medioambiente y Seguridad de la Información

